Diplomado 

Rehabilitación Integral en Oncología Infanto Juvenil

 ¡Sé parte de la primera generación de profesionales de la salud certificados en niños y adolescentes  en Latinoamérica! 

 

¡Conviértete en un referente en rehabilitación oncopediátrica!

Este es el primer Diplomado en Rehabilitación Integral en Oncopediatría en Chile y Latinoamérica con una duración de 7 meses, diseñado exclusivamente para abordar la rehabilitación especializada de niños y adolescentes con cáncer, un área crítica que ha sido históricamente desatendida en la formación tradicional. Aquí, no solo adquirirás herramientas innovadoras y basadas en evidencia científica, sino que también formarás parte de un grupo pionero de profesionales que están revolucionando el abordaje interdisciplinario en oncología pediátrica.

Si buscas especializarte, diferenciarte y transformar tu práctica clínica con conocimientos avanzados en rehabilitación oncopediátrica, este es el momento.

Acerca del diplomado

La rehabilitación integral en oncopediatría es un factor clave en el bienestar y la calidad de vida de niños y adolescentes con cáncer, impactando directamente su funcionalidad, autonomía y adaptación social. Sin embargo, la mayor parte de la formación en oncología pediátrica se centra en el tratamiento médico, dejando un vacío en la capacitación de profesionales de la salud para abordar la rehabilitación interdisciplinaria en esta población.

Investigaciones recientes han evidenciado que las secuelas del tratamiento oncológico afectan la movilidad, el desarrollo cognitivo, la comunicación y la salud mental de los pacientes pediátricos, influyendo en su reinserción social y académica (Haupt et al., 2007; American Cancer Society, 2022). Además, la importancia del abordaje integral ha sido ampliamente documentada, destacando la necesidad de estrategias terapéuticas especializadas para optimizar la calidad de vida y la funcionalidad de estos niños y adolescentes (WHO, 2023).

Este diplomado surge como respuesta a esta brecha en la formación profesional, ofreciendo un marco teórico y práctico para comprender los efectos del cáncer infantil en el desarrollo, evaluar sus repercusiones en la vida diaria y aplicar estrategias basadas en evidencia que favorezcan la rehabilitación y la integración de estos pacientes en su entorno familiar, escolar y social.

Dirigido a:

Este diplomado es para profesionales de la salud que desean especializarse en la atención integral de niños y adolescentes con cáncer:

 🔸 Médicos oncólogos y paliativistas
 🔸 Kinesiólogos
 🔸 Terapeutas ocupacionales
 🔸 Fonoaudiólogos
 🔸 Psicólogos
 🔸 Arteterapeutas
 🔸 Musicoterapeutas
 🔸 Enfermeros(as) y otros especialistas en oncología pediátrica

Avalado y Certificado por:

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Cátedra de Educación para la Paz, Ciencias y Cultura, la Corporación Internacional de Conferenciantes, Inc. (CInCo) con sede en Orlando, Fl., USA y la Universitas Militum Xpisti (UMX), con sede en Chile en convenio con el Centro de Deteccion Diagnostica y Tratamiento integral de la comunidad autista ZOOCEO.

Patrocinado por:

🔸Fundación Casa Camino

🔸 Fundacion Cuenta Conmigo 

¿Quieres acceder a una clase gratuita? Click aquí

Equipo Administrativo & Docente

Este diplomado cuenta con un equipo docente altamente especializado, compuesto por profesionales de diversas disciplinas con amplia experiencia. Cada integrante posee un profundo conocimiento en su área y una formación sólida, garantizando un enfoque interdisciplinario que conecta teoría y práctica de manera integral.

Camila Sánchez Metsanovski

Directora General

Terapeuta Ocupacional y Magíster en Terapia Ocupacional, con una destacada trayectoria en el desarrollo infanto-juvenil. Cuenta con más de 8 años de experiencia en oncología pediátrica, desempeñándose en el Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna, donde trabajó en el área de oncología y en la unidad de trasplante de médula ósea, tanto en hospitalización como en atención ambulatoria.

Además, ha trabajado en el ámbito residencial, brindando atención a niños con cáncer en el Hogar Felipe Rivera, de la Fundación María Ayuda, ofreciendo un acompañamiento terapéutico integral. Su compromiso con la educación y divulgación la ha llevado a impartir charlas en diversas entidades del área, como la Fundación Cuenta Conmigo, donde ha abordado los beneficios del juego en el tratamiento del cáncer infantil.

Es Co-Fundadora de la Subcomisión de Terapia Ocupacional del Programa Infantil Nacional de Drogas Antineoplásicas (PINDA) y autora del primer Manual MINSAL-PINDA titulado "Orientaciones de Terapia Ocupacional en Oncología Infanto-Juvenil", una referencia clave en la intervención terapéutica de esta población.

Actualmente, es Directora y Fundadora de "En Palabras Simples Spa Chile", una empresa dedicada a la formación y capacitación.

Macarena Tamayo Rozas

Coordinadora Académica

Kinesióloga egresada de la Universidad Andrés Bello con una destacada formación en el área de oncología pediátrica y cuidados paliativos. Posee un Magíster en Terapia Manual Ortopédica de la Universidad Andrés Bello y un Diplomado en Kinesiología Oncológica de la Universidad San Sebastián además de un Diplomado en Gestión de Estudios Clínicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Desde el año 2011 hasta el 2024 se desempeñó como kinesióloga en el área de oncopediatría del Hospital Luis Calvo Mackenna adquiriendo una vasta experiencia en la rehabilitación de niños y adolescentes con cáncer. Formó parte del equipo de Cuidados Paliativos Pediátricos Domiciliarios de ONCOVIDA desde el año 2022 brindando apoyo integral a pacientes en etapa avanzada de la enfermedad.

En 2024 asumió el rol de coordinadora de asuntos regulatorios para estudios clínicos en oncología en CICUC contribuyendo al desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas. Su compromiso con la formación académica se refleja en su labor como docente de postgrado en la Universidad del Desarrollo y la Universidad Mayor desde el año 2014 aportando a la capacitación de nuevos profesionales en el área de la kinesiología oncológica.

Dra. Claudia Paris 

Oncóloga del Hospital Luis Calvo Mackenna. Dedicada a Tumores hepáticos del grupo chileno PINDA desde 1996, con protocolos colaborativos con el Grupo SIOPEL y desarrolló un protocolo adaptado en Latinoamérica. Tiene formación en Trasplante de Progenitores hematopoyéticos en el Hospital de Vall d´ Hebrón en Barcelona, España, y trabajó 13 años en la unidad de trasplante de ese mismo hospital. Se incorporó a la Unidad de Oncología en el Hospital Luis Calvo Mackenna el año 2014. Es la Coordinadora Nacional del seguimiento Bio-Psico-Social del Grupo PINDA y Tumores Hepáticos. En abril 2025 asumió la jefatura de Oncología en el HLCM. 

EU. María José Errázuriz Koppmann

Especialista en Cuidados Paliativos / Universidad Mayor – Ministerio de Salud- Chile Diplomada en Gestión y Liderazgo en Salud / Universidad Adolfo Ibáñez – Chile Coach en Mejora de Calidad en Salud / Institute of Health Improvement Enfermera egresada de la Universidad de Chile con más de 25 años de trayectoria en el área clínica pediátrica. Pionera de los Cuidados Paliativos Pediátricos en Chile y Latinoamérica Inicia su labor el año 1998 en la Unidad de Anestesia del Hospital Luis Calvo Mackenna llegando a ser jefa del Servicio de Pabellón y Anestesia el año 2008. Realizando labor clínica como enfermera Anestesista, parte su interés en el manejo del Dolor y a partir del año 2002 conforma, junto a otros profesionales, la Unidad de Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos, la cual lidera hasta el año 2017. A partir del año 2007 inicia un trabajo colaborativo con el equipo de St Jude Global Nursing teniendo la oportunidad de conocer y a la vez mostrar la realidad de los Cuidados Paliativos Pediátricos alrededor del mundo, especialmente en Latinoamérica. El año 2012 recibe el reconocimiento a la “Enfermera Paliativa del año 2012” por la International Nursing Journal of Palliative Care en Londres, Inglaterra Desde el año 2017 hasta el año 2022 se desempeña como Coordinadora de Proyectos para Latinoamérica para St Jude Global, parte de St Jude Childrens Hospital y Enfermera Educadora en alianza con hospital Luis Calvo Mackenna Ha sido voluntaria en Palestina para Palestine Childrens Relief Fundation (PCRF) Realiza docencia Universitaria para pre y post grado de diversas carreras de la Salud los últimos 20 años. Como invitada a Congresos y Jornadas Nacionales e Internacionales ha dictado más de 70 conferencias. Actualmente es Coordinadora Nacional de Cuidados Paliativos Pediátricos para Oncovida en Chile. Vocera del Movimiento Social “Paliativos Ahora” Vicepresidenta de la Sociedad Científica de Enfermería Paliativa de Chile (SOCEP) 

María Belén Serán Ruiz-Clavijo

Psicóloga, Universidad Diego Portales. Directora del Diplomado en Psicooncología para Profesionales de la Salud, UDP. Máster en Psicooncología, Universidad Complutense de Madrid, España. Psicóloga del Servicio de Oncología Pediátrica de la Clínica Alemana, Santiago. Psicóloga del Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna desde 2008 hasta 2021. Miembro y coordinadora de la Subcomisión de Docencia de la Asociación de Psicooncología de Chile (APChi).

Dra. Carolina Abarzúa

Hematóloga Oncóloga Pediatra

 

Dr. Roberto Campos

Hematólogo Oncólogo Pediatra- con enfoque integrativo, combinando medicina basada en evidencia con terapias complementarias. Experiencia clínica en el tratamiento integral de niños con cáncer y enfermedades hematológicas. Promotor de una visión humanizada y centrada en el bienestar global del paciente pediátrico.Participante activo en equipos interdisciplinarios de atención oncológica infantil. Formador de profesionales en el ámbito de la medicina integrativa pediátrica. 

Dr. Juan Fuenzalida Risopatrón

Médico Cirujano por la Universidad de Chile (1989), y especialista en Traumatología Infantil por la Universidad de Santiago de Chile. Miembro directorio de la SCHOT (Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatología). Past President de Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatología Infantil (SCHOTI). Miembro de SLAOTI (Sociedad Latinoamericana de Ortopedia y Traumatología Infantil), de SLATME (Sociedad Latioamericana de Tumores Musculoesqueléticos) y de ISOLS (International Society of Limb Salvage).

Profesor asDocente Post Grado de Ortopedia y Traumatología Infantil en la Universidad de los Andes y USACH Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna. de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes

 

 

 

 

 

Ps. Sandra Oltra Hidalgo 

Psicóloga clínica, Psicooncóloga. Magister en Bioética. Especializada en el trabajo interdisciplinario en oncología, enfermedades crónicas, dolor y cuidados paliativos. Ha desempeñado funciones asistenciales y de investigación. En docencia; como coordinadora de pre y postgrado, planificación y ejecución de proyectos con equipos de salud. Actualmente: - Vicepresidenta Asociación Chilena de Psicooncología (APCHI) - Vicepresidenta Comité ética de la investigación. Fundación OPCION - Psicooncóloga - Cuidados Paliativos. Red nacional de oncología. ONCOVIDA - Miembro Comité de Ética Clínica Hospital Luis Calvo Mackenna - Docente pre grado Facultad de Medicina Universidad Mayor - Docente post grado en “Diplomado de Psicooncología para profesionales de la salud” Universidad Diego Portales.

 

Ps. Amaia Rosas

Psicóloga con una destacada trayectoria en el ámbito de los cuidados paliativos pediátricos y la psico-oncología. Su formación académica y experiencia profesional la han consolidado como una referente en el acompañamiento de pacientes pediátricos oncológicos y sus familias.

En 2013 obtuvo un Máster en Psico-Oncología en la Universidad Complutense de Madrid, complementando su especialización con un Diplomado en Cuidados Paliativos Oncológicos por la Universidad de Chile en 2010. Ese mismo año, se certificó como Especialista en Cuidados Paliativos Pediátricos a través de GAFOS-SECPAL.

Diplomada en Cuidados Humanizados en Instituciones de Salud en Isalud, Argentina. Su experiencia y compromiso con la formación continua le han permitido desarrollar un enfoque integral en el abordaje psicológico del cáncer infantil y los cuidados paliativos, contribuyendo a la formación de profesionales de la salud en este ámbito.

 

 

EU. Pola Viveros

Enfermera titulada en la Universidad de Chile, especializada en Oncología Pediátrica y Trasplante de Médula Ósea. Cuenta con una certificación en Hematoncología Pediátrica otorgada por la Oncology Nursing Certification Corporation (ONCC), lo que avala su formación y experiencia en el cuidado de pacientes pediátricos con cáncer y enfermedades hematológicas complejas.

Actualmente, se desempeña como Enfermera Educadora en Oncología y Trasplante de Médula Ósea (TMO) y es Coordinadora de Proyectos de Enfermería en el Hospital Luis Calvo Mackenna en colaboración con el St. Jude Children's Research Hospital. Su labor se centra en la capacitación de equipos de salud, el desarrollo de protocolos clínicos y la implementación de estrategias para optimizar la atención y calidad de vida de los pacientes pediátricos oncológicos.

 

 

 

 

TO.Lorena Uribe-Echevarría

Terapeuta Ocupacional titulada en la Universidad de Chile, con un postítulo en Arteterapia. Posee un Diplomado en Liderazgo Co-Inspirativo y otro en Estrategias de Intervención Temprana en Salud Mental Infantil.

Cuenta con una amplia experiencia en cuidados paliativos, habiendo trabajado en distintos niveles de atención en salud y en diversos roles. Su enfoque ha estado principalmente en la atención transdisciplinaria en cuidados paliativos, así como en la gestión y dirección de proyectos en contextos laborales, sanitarios y educativos.

Ha colaborado con diversas instituciones como la Fundación Elisabeth Kübler-Ross, la Fundación Casa Familia, la Clínica El Bosque, el CES Nº5 de Estación Central y el Hospital San Juan de Dios.

Durante 11 años se desempeñó en la Unidad de Oncología Infantil del Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río, donde coordinó el Programa de Seguimiento de Niños y Niñas con Tumores Cerebrales y formó parte del equipo de Seguimiento a Largo Plazo y de Cuidados Paliativos.

Klga. Cinara Sacomori

Kinesióloga, MSc y Ph.D. por la Universidade do Estado de Santa Catarina, Brasil. Profesora investigadora asociada en Facultad de Medicina Clinica Alemana Universidad del Desarrollo. Experiencia clínica y de investigación en rehabilitación de piso pélvico y oncológica. Editora asociada de la revista BMC Women´s Health. Investigadora principal en proyectos financiados ANID, Fondecyt iniciación y Fonis. https://orcid.org/0000-0002-7349-7850.

Ps. Belén Sepúlveda

De Febrero 2015 a Noviembre 2016 trabajó en el Hogar Oncológico María Ayuda como psicóloga de los niños provenientes de regiones y su cuidador/a, ellos se atendían el en Hospital Calvo Mackenna, por lo que realizaba una visita semanal. De Nov 2016 a Nov 2020 fue psicóloga en el Hospital San Borja Arriarán en la unidad de Oncología Pediátrica, acá formó  parte del equipo de cuidados paliativos. De 2017 a la fecha me he dedicado a realizar atención psicológica particular a niños y adultos, y desde el 2020 trabaja de manera únicamente independiente, complementando con clases de yoga infantil. El 2016 se forma como instructora de Yoga Infantil en la Escuela Yogashala, y el año 2019 se formó  en psicooncología en el Diplomado de Psicooncología para Profesionales de la Salud en la Universidad Diego Portales.

Klgo. Ricardo Guzmán

Kinesiólogo | Magíster en Terapia Física con mención en Rehabilitación Base Comunitaria | Especialista en Biomecánica Clínica del Aparato Locomotor . Profesional con una sólida formación académica y extensa experiencia clínica, especializado en la rehabilitación músculoesquelética y en la biomecánica del aparato locomotor. Desde el año 2012, desarrolla su labor en el Instituto Traumatológico de Santiago de Chile, donde formo parte de los equipos de Oncología Ortopédica y Cuidados Paliativos. Este enfoque interdisciplinario me permite abordar casos clínicos complejos, priorizando siempre la calidad de vida de los usuarios a través de un tratamiento integral y personalizado. Como docente universitario y clínico, dedico gran parte de mi tiempo a la formación de futuros kinesiólogos, aportando una combinación de conocimientos prácticos y evidencias científicas adquiridas a lo largo de mi carrera. Fundador de FITBIKE @Biomecanica.ciclismo en donde se realiza análisis biomecánico aplicado al ciclismo. 

Fechas

Junio a Diciembre del 2025

Modalidad

100% online

Duración

7 meses 

Certificación

Precio Preventa

$990.000 CLP

$997 usd

  • Preventa hasta el 12 de mayo 2025

Opciones de pago:

  • Pago total: con Webpay, Débito, Crédito,PayPal o Transferencia Bancaria.
  • 8 cuotas de $123.750 CLP / $125 USD:
    La primera cuota es de inscripción y las siguientes 7 se pagan mensuales los primeros 5 días de cada mes con cualquier medio de pago, no es necesario que sea con tarjeta de crédito siempre.
Inscríbete aquí

Precio Normal

$1.200.000 CLP

$1250 USD

 

Opciones de pago:

  • Pago único: con Webpay, Débito, Crédito,PayPal o Transferencia Bancaria.
  • 6 cuotas de $200.000 CLP / $200 USD:
    La primera cuota es de inscripción y las siguientes 7 se pagan mensuales los primeros 5 días de cada mes , no es necesario que sea con tarjeta de crédito siempre.

 

Inscríbete aquí

¡Conoce a nuestro team de admisión!

Detrás de este diplomado hay un equipo humano comprometido en acompañarte desde el primer momento.

Nuestro team de admisión está aquí para resolver tus dudas, orientarte en el proceso de inscripción, ayudarte a elegir la mejor forma de pago y asegurarse de que vivas una experiencia clara, cercana y sin estrés.

💬 ¿Tienes preguntas?
💳 ¿Necesitas apoyo con tu inscripción o los pagos?
📩 ¿Te gustaría conversar antes de decidir?


Escríbeles y te responderán con la calidez y seriedad que mereces.

Silvia

 Whatsapp: +506 8373 5407

Georgette

Whatsapp: +58 4166517521

Karina

Whatsapp: +52 1 246 116 7784